Establece la misión, objetivos, organización institucional, planes de estudio, evaluación, servicio social, y titulación. También detalla las responsabilidades y sanciones para el personal académico y los alumnos, así como las disposiciones sobre pagos.
Los puntos clave incluyen:
Misión y Objetivos: Promover la excelencia académica, valores, y formar líderes humanistas y emprendedores.
Organización Institucional: Define los órganos de gobierno, incluyendo el Consejo Directivo, Rector, Directores de División, y Coordinadores de Carrera, y sus respectivas funciones y requisitos.
Planes de Estudio: Los períodos escolares son cuatrimestrales (septiembre-diciembre, enero-abril, mayo-agosto). El currículum es flexible e integra áreas fundamentales, de pregrado e institucionales. Se requiere la participación en eventos académicos, culturales y deportivos, prácticas profesionales, y servicio social.
Idioma Extranjero: El dominio del inglés (90% oral y escrito, 75% técnico) es un requisito de titulación, que se puede acreditar mediante examen institucional o TOEFL.
Personal Académico: Se establecen requisitos de titulación, experiencia y vocación docente. Se definen categorías de personal (por asignatura, tiempo completo) y sus responsabilidades, incluyendo la aplicación de exámenes y la entrega de documentos. Se detallan las causas de baja del personal.
Alumnos: Se especifican los requisitos de admisión (concurso de selección), inscripción (documentación y firma de carta compromiso), y reinscripción (alumnos regulares e irregulares). Se regulan los cambios de carrera y la revalidación de estudios.
Becas: Se otorgan becas totales y parciales (10%, 15%, 20%) hasta un 5% del total de alumnos. Se publican convocatorias cuatrimestrales con requisitos (promedio mínimo de 8.0, ser alumno regular, cumplir normas de conducta). La duración de la beca es cuatrimestral y renovable.
Evaluación: La evaluación busca calificar la capacidad del alumno. Se realizan tres tipos de exámenes: parciales, ordinarios y extraordinarios. Se establecen requisitos de asistencia para presentarlos y criterios para exentar una asignatura (90% de asistencia y promedio de 9). La calificación mínima para acreditar es 6.
Bajas: Pueden ser temporales o definitivas por reprobar exámenes extraordinarios, deseo del alumno, documentación apócrifa/faltante, o disposición disciplinaria.
Servicio Social: Requiere el 70% de créditos cubiertos, con 480 horas de actividad en un periodo de 6 meses a 2 años, y la presentación de un informe final.
Titulación: Requiere haber concluido el plan de estudios y el servicio social. Las opciones incluyen tesis, informe de servicio social, informe de experiencia profesional, estudios de posgrado, examen general de conocimientos, por promedio y por publicación. Cada opción tiene requisitos específicos y un proceso de revisión por un jurado.
Sistemas de Apoyo y Pagos: Se mencionan centros de información, cómputo, talleres y laboratorios. El último título aborda las generalidades de los pagos, exámenes de selección, inscripción, colegiaturas, y cuotas de trámite.