2do Coloquio estudiantil de Derecho
Abriendo Fronteras 2025
2do Coloquio estudiantil de Derecho
Abriendo Fronteras 2025
BOLETIN ACADÉMICO
Número 09
Temoaya, 25 de Julio de 2025
Este Viernes 25 de Julio de 2025, se llevo nuevamente con éxito el segundo Coloquio Estudiantil de la Licenciatura en Derecho del 3er y 6to cuatrimestre, un evento que representó una valiosa oportunidad para acercar a profesionales del ámbito jurídico. se contó con la distinguida presencia del Lic. Mauricio Fernández Tovar quien se desempeñó como Ministerio Público y el Lic. Alejandro González Ramos quien desde hace ya varios años trabaja como abogado litigante.
El coloquio se centró en las funciones del Ministerio Público en el sistema de justicia penal. El Lic. Mauricio Fernández Tovar explicó cómo se arma una carpeta de investigación para descubrir la verdad y resaltó la importancia de que los abogados tengan el conocimiento de a qué fiscalía corresponde un delito.
Recalcó que los abogados deben estar bien preparados y conocer el proceso, ya que en los MP a veces enfrentan resistencia o trato despectivo, por lo que deben llegar firmes y bien informados. Además, explicó las formas de determinar una investigación, como el archivo temporal en casos sin línea de investigación clara, el no ejercicio de la acción penal cuando se puede llegar a un acuerdo reparatorio y la abstención de investigar cuando no hay delito establecido. Advirtió que algunos abogados firman sin leer, autorizando el archivo de sus casos sin entender las implicaciones.
Es fundamental que los abogados estén actualizados en reformas y acuerdos; estudiar las carpetas de investigación de sus clientes y respalden la información recabada en el Sistema de Información y Gestión de Información (SIGI) para evitar alteraciones y proteger los derechos de los mismos. En conclusión, los abogados deben ser combativos y proactivos para hacer que el Ministerio Público funcione de manera efectiva.
Por otra parte el Lic. Alejandro González Ramos se centró en la importancia de la preparación, la ética y la actualización constante en la profesión legal. Él enfatiza que los abogados deben estar bien informados sobre la legislación, jurisprudencias y procedimientos, además de actuar con honestidad y responsabilidad hacia sus clientes. También destaca que los abogados deben ser proactivos en la investigación y en la búsqueda de errores en las actuaciones del Ministerio Público, siempre defendiendo los derechos de los imputados y fundamentando sus argumentos con ciencia y doctrina.
Agradecemos como siempre la intervención a los invitados de honor y a los estudiantes por hacer de este coloquio un espacio de aprendizaje y transformación.
Atentamente.
Superior de Temoaya
Excelencia en Educación Superior